mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

La importancia de los edículos en la arquitectura romana antigua

Aedicula (plural: aedicola) es un término arquitectónico que se refiere a un pequeño santuario o un nicho en una pared, que normalmente se usa para albergar una estatua o una imagen. La palabra se deriva del latín "aedes", que significa "templo" o "casa", y "culus", que significa "celda" o "recinto". En la arquitectura romana antigua, los edículos se encontraban a menudo en templos, edificios públicos y casas privadas y se utilizaban para exhibir imágenes de dioses, diosas y otras deidades. Estos nichos generalmente estaban decorados con intrincados tallados y esculturas, y se consideraban características importantes del diseño del edificio. Hoy en día, el término "edículo" todavía se usa en los círculos arquitectónicos para describir características similares en edificios modernos, como pequeños santuarios o nichos que albergan obras de arte o íconos religiosos.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy