


Amonitas: cefalópodos extintos de la era mesozoica
Los amonitas son especies extintas de cefalópodos, que vivieron durante la era Mesozoica, hace 240 a 65 millones de años. Estaban relacionados con los calamares, pulpos y sepias modernos. El nombre "amonita" proviene de la forma de sus caparazones fosilizados, que se parecían a los cuernos de carnero. Los amonitas eran un grupo de animales muy exitoso, con más de 100 especies conocidas. Los amonitas eran animales marinos que vivían en mares cálidos y sus fósiles se han encontrado en todo el mundo. Probablemente habitaban los fondos marinos y se alimentaban de peces pequeños y otros invertebrados. Sus caparazones estaban hechos de quitina, un material resistente y flexible que también se encuentra en los caparazones de los crustáceos modernos. Las conchas tenían forma de espiral, y las especies más grandes alcanzaban hasta 2 metros de longitud. Las amonitas son fósiles importantes para los paleontólogos porque proporcionan información valiosa sobre la historia de la Tierra. Se pueden utilizar para fechar rocas y reconstruir ecosistemas antiguos. Se cree que la extinción de las amonitas fue causada por una combinación de factores, incluidos cambios en las corrientes oceánicas, erupciones volcánicas y la evolución de nuevas especies que las superaron por los recursos.



