


Comprender la indefensión: signos, causas y cómo superarla
La indefensión es un rasgo psicológico caracterizado por la falta de asertividad y la incapacidad de defender las propias necesidades, deseos y límites. Las personas indefensas pueden tener dificultades para decir "no" a los demás, establecer límites o defenderse en situaciones difíciles. También pueden ser más propensos a complacer a la gente y evitar el conflicto a toda costa. La falta de defensa puede manifestarse de diferentes maneras, como por ejemplo: 1. Comportamiento pasivo: los individuos indefensos pueden tender a evitar la confrontación y los conflictos, incluso si eso significa sacrificar sus propias necesidades y deseos.
2. Dificultad para establecer límites: pueden tener dificultades para establecer límites claros con los demás, lo que les lleva a comprometerse demasiado y agotarse.
3. Agradar a las personas: pueden priorizar la aprobación de los demás y evitar estar en desacuerdo con ellos, incluso si va en contra de sus propias creencias.
4. Evitar el comportamiento asertivo: pueden sentirse incómodos con la comunicación directa y pueden evitar expresar sus necesidades y deseos directamente.
5. Dificultad para manejar las críticas: pueden ponerse a la defensiva o retirarse cuando se enfrentan a una crítica constructiva, en lugar de utilizarla como una oportunidad para crecer.
6. Baja autoestima: las personas indefensas pueden luchar con sentimientos de insuficiencia y pueden buscar validación externa para sentirse valiosas.
7. Ansiedad y estrés: Pueden experimentar altos niveles de ansiedad y estrés debido a su incapacidad para afirmarse y establecer límites.
8. Dificultad en las relaciones personales: pueden tener dificultades para formar y mantener relaciones saludables, ya que pueden tener dificultades para comunicar sus necesidades y deseos de manera efectiva... Es importante tener en cuenta que no estar a la defensiva no es lo mismo que ser pasivo o sumiso. Las personas pueden ser asertivas y defenderse sin ser agresivas ni confrontativas. Desarrollar habilidades defensivas puede ayudar a las personas a construir relaciones más saludables, aumentar la autoestima y reducir el estrés y la ansiedad.



