


Comprender la tenosinovitis: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La tenosinovitis es una afección que afecta los tendones, que son tejidos que conectan los músculos con los huesos. Se caracteriza por la inflamación de la vaina del tendón, que puede causar dolor y rigidez en el área afectada. La tenosinovitis puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde haya tendones, pero es más común en las manos, muñecas, codos, rodillas, y tobillos. La afección puede ser causada por una variedad de factores, incluidos movimientos repetitivos, lesiones, infecciones y ciertas afecciones médicas como artritis reumatoide o gota. Los síntomas de tenosinovitis pueden incluir: Dolor y rigidez en el área afectada Enrojecimiento y calor en el área afectada Hinchazón de el área afectada... Rango de movimiento limitado en la articulación afectada... Crepitación (una sensación de crujido o chirrido al mover la articulación afectada)... El tratamiento para la tenosinovitis depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. Los tratamientos conservadores como el reposo, la fisioterapia y los medicamentos antiinflamatorios pueden ser suficientes para controlar los casos leves de tenosinovitis. En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar el tendón dañado o extirpar cualquier tejido inflamado. La prevención es clave para evitar la tenosinovitis. Los ejercicios adecuados de estiramiento y calentamiento antes de realizar actividad física pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta afección. Además, usar equipo de protección adecuado, como muñequeras o rodilleras, al participar en actividades de alto impacto también puede ayudar a prevenir lesiones en los tendones.



