mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

La historia olvidada de la ergotización: usos medicinales y riesgos

La ergotización se refiere al proceso de infectar los granos de centeno con un hongo llamado Claviceps purpurea, que produce una sustancia química llamada ergotamina. La ergotamina es un precursor de otras drogas como el LSD y puede causar alucinaciones y otros efectos psicodélicos cuando se consume en grandes cantidades. La práctica de la ergotización se utilizó en la Europa medieval como una forma de tratar diversas dolencias, incluidos dolores de cabeza, fiebre y problemas respiratorios. Sin embargo, el uso de granos de centeno ergotizados como agente medicinal no estaba exento de riesgos, ya que también podía causar efectos secundarios graves como náuseas, vómitos e incluso la muerte. Además de sus usos medicinales, la ergotización también se utilizó en la producción de ciertos cervezas y vinos, donde se creía que realzaba el sabor y el proceso de fermentación. Sin embargo, el uso de granos ergotizados en productos alimenticios finalmente se prohibió debido a preocupaciones sobre su seguridad y posibles riesgos para la salud. Hoy en día, el término "ergotización" se utiliza principalmente en contextos históricos o en referencia a la historia de la medicina y la farmacología. Sirve como recordatorio de las prácticas, a veces poco convencionales y riesgosas, que se utilizaban en el pasado para tratar enfermedades y mejorar la salud humana.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy