


La historia y el significado de los Alcaides en la Iberia medieval
Alcaides (también escrito alcaydes o alcaidess) es un término arcaico que se usó en la España y Portugal medievales para referirse a un noble o caballero de alto rango que se desempeñaba como gobernador o castellano de un castillo o ciudad fortificada. La palabra se deriva de la frase árabe "al-qā'id" (القائد), que significa "el líder" o "el comandante". En el contexto de la Iberia medieval, un alcaide era típicamente un miembro de la nobleza local o un Caballero que había sido designado por el rey o una autoridad superior para gobernar y defender un castillo o ciudad fortificada determinada. El alcaide era responsable de mantener el orden dentro del castillo o la ciudad, recaudar impuestos y peajes y dirigir la guarnición en tiempos de guerra. La posición de alcaide era a menudo hereditaria, y el título pasaba de padre a hijo o de hermano a hermano. Sin embargo, también podría concederse como recompensa por el servicio militar u otras formas de lealtad a la corona. En algunos casos, el alcaide era nombrado por el propio rey, en lugar de ser elegido por la nobleza o los caballeros locales. Hoy en día, el término "alcaide" todavía se utiliza en algunas partes de España y Portugal para referirse al gobernador o cuidador de un castillo. pero ha caído en gran medida en desuso como título formal.



