


Comprender el modelo Kirkpatrick: un marco para evaluar la eficacia de la formación
El modelo Kirkpatrick es un marco para evaluar la eficacia de los programas de formación y aprendizaje. Fue desarrollado por Donald Kirkpatrick, un educador estadounidense y posteriormente perfeccionado por su hijo, James Kirkpatrick. El modelo consta de cuatro niveles de evaluación: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados. Cada nivel se basa en el anterior y proporciona una visión integral del impacto de la capacitación en los estudiantes y la organización. A continuación se presenta una breve descripción general de cada nivel: 1. Reacción: este nivel mide cómo reaccionan los participantes a la capacitación. Evalúa su satisfacción, compromiso y entusiasmo por el programa.
2. Aprendizaje: Este nivel evalúa si los participantes han aprendido lo que se pretendía con la capacitación. Mide la retención de conocimientos y la aplicación de nuevas habilidades o conocimientos.
3. Comportamiento: En este nivel, la evaluación se centra en observar cómo se comportan los participantes después de la capacitación. Examina si están aplicando las nuevas habilidades o conocimientos en su trabajo y si su comportamiento ha cambiado como resultado de la formación.
4. Resultados: Este es el nivel más alto de evaluación, que evalúa el impacto de la capacitación en el desempeño general de la organización. Mide los resultados tangibles, como mayor productividad, mejor calidad, reducción de costos u otras métricas relevantes. El modelo Kirkpatrick proporciona un enfoque sistemático para evaluar la efectividad de la capacitación y ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre sus programas de capacitación. Al utilizar este modelo, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora y optimizar sus iniciativas de capacitación para lograr mejores resultados.



